top of page

¡El metro cumplió 50 años!


El metro de nuestra Ciudad es una mezcla de todo lo bueno y lo malo que tenemos, hoy es su aniversario número cincuenta y que mejor que celebrar visitando su museo.

ree


Sinceramente tengo una relación amor-odio con el metro, me encanta que sea tan rápido llegar a cualquier lugar pero detesto que las travesías se conviertan en un lío cuando hay demasiada gente, llueve o hay accidentes.


Para celebrar su 50 aniversario, fui al Museo del Metro y ¡vaya sorpresa la que me lleve! lo primero que se me vino a la cabeza es que es más grande de lo que parece, tiene 7 salas increíbles con muchísima información, planos ineditos de cuando se construía la Linea 1, fotografías que muestran la construcción, los primeros en usar el metro y como se veía en ese entonces.


El proceso creativo que se llevo acabo para los logotipos, tipografía y señalización del metro que realizó Lance Wyman ¡una verdadera maravilla!



La tipografía fue diseñada para que cada persona que entrara al metro pudiera leer los señalamientos sin importar la distancia y que los símbolos y colores que se le dieron a cada linea se pensaron para que todos estuviéramos bien ubicados dentro del metro. Tienen una sala en la que se presentan piezas recuperadas de las primeras excavaciones que se realizaron para la construcción del metro, “objetos cotidianos” contó con la colaboración del Instituto Nacional de Antropología e Historia y una colección enorme de boletos del metro.


Les dejo algunos datos interesantes sobre el metro:


- “Imagen México” fue la primera exposición multimedia que sirvió para presentar un retrato de nuestro país, sobre los muros de la Glorieta de Insurgentes se colocaron fotografías de la vida cotidiana y en ocasiones se podía confundir a los espectadores como parte del mural. La exposición también sirvió para que la gente le perdiera el miedo y se animara a usar el metro pueden ver algunos fragmentos dentro del museo.

-La silueta de Francisco Gallardo, quien fue parte del proceso creativo, se utilizó para algunas señalizaciones, sí, esas donde sale un hombre con portafolio.

-Las tres líneas verticales, hacen referencia a las primeras líneas del metro (azul, rosa y verde) y la línea horizontal con una curva, representa al vagón en circulación. .



Comments


bottom of page